Cómo limpiar tu coche para que se quede impecable

Qué pasada es ir con el coche limpio... ¿verdad?. Te vamos a contar algunos consejitos para que puedas lavar tu coche en Alicante y que se quede impecable.

Cuanto más tiempo pasen sobre la pintura de tu turismo esos excrementos de pájaros, los restos de insectos, las resinas de árboles, el polvo del camino, las máculas de alquitrán, partículas de hollín, sales antihielo o cualquier otro tipo de suciedad violenta, más efectos destructores van a tener en tu vehículo.

¿Cada cuánto lavarlo? Va a depender de cuánto uses el turismo y dónde lo guardas. Habrá personas que necesiten lavarlo una vez por mes (o menos) y otras todas las semanas. En general necesitarás esto:

  • Champú: Para limpiar de forma efectiva y dejar un buen acabado. Evita detergentes y limpiadores no especificos para automoviles y comprueba sus características: poder de limpieza, capacidad para evacuar el agua, polímeros que realzan el brillo…
  • Esponja: Se recomiendan paños de lana de cordero natural (recogen más agua y son más suave) o guantes de microfibra (mucha durabilidad). De esta forma evitas hacer micro-rasguños en la pintura, ya que muchas esponjas arrastran suciedad.
  • Secado: Emplea toallas de microfibras. Es un material muy absorvente y evitas desperfectos puesto que están diseñados para no rayar. Olvida las gamuzas y trapos para la cocina.
  • Dos cubos de agua: Uno para el champu y otro para aclarar (asimismo puedes mudar el agua y utilizar solo uno, claro).
    Hay que tener algunos cuidados en función del procedimiento que utilices para lavarlo:

Túnel de lavado

Antes de entrar al lavado automático toma las precauciones normales: cerrar las ventanillas y techo corredizo si tienes. Apacible, no precisas quitar la antena de techo original. Lo que sí debes retirar son añadidos especiales del vehículo: portaequipajes de techo, una antena suplementaria… Si tienes alguna duda, pregunta antes al encargado del túnel de lavado.

Lavado a presión

Lee frente a las instrucciones de uso del aparato de limpieza de alta presión, sobre todo la distancia a la que debes proyectar el agua sobre tu coche.

La temperatura del agua no debe superar los 60°C y intenta sostener una distancia relativamente grande respecto a las partes más blandas del turismo, como tubos flexibles de goma, accesorios plásticos o bien de acrílico y los neumáticos, para no dañarlos.

Lavado a mano

Antes de seguir, usa rebosante agua para reblandecer la suciedad. Así luego tendrás que frotar mucho menos. Hay quien recomiendan comenzar a limpìar por el techo. Mas también quienes recomiendan limpiar antes de nada las llantas para no salpicar entonces zonas limpias. Estamos de acuerdo con esta segunda opinión: son el factor que necesita de las técnicas y productos de limpieza más violentos, y no conviene que llegue a la carrocería. Dale duro a esa suciedad con un cepillo y después tira ese agua. Sería tal y como si te lavases el pelo con el agua que has utilizado para lavarte los pies.

Desde ahí, limpia el turismo de arriba a abajo. El agua del irá cayendo hacia abajo y la suciedad de las partes inferiores va a ser más simple de adecentar y de forma menos agresiva.

Si lavas el vehículo con una manguera, no dirijas el chorro de agua directamente a las cerraduras y las juntas de puertas y el portón. Aunque creas que así se seca ya antes, procura no lavar el turismo a pleno sol. Debes secarlo con un paño suave al tacto. Para los cristales, un viejo y eficaz truco: papel de periódico, más efectivos y asequibles que los limpiadores concretos.

Ahora que si dejas que te cuidemos tu coche mientras viajas en nuestro parking privado en el aeropuerto de Alicante, no tendrás que preocuparte porque...

¡¡ Te lo lavamos GRATIS !!

 

No hay comentarios

Agregar comentario